top of page

¿Tengo depresión o solo estoy triste?

  • Foto del escritor: Dra. Liz Hernandez N.
    Dra. Liz Hernandez N.
  • 4 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

“Esto que estoy viviendo no es vida, no se lo deseo a nadie, quien no lo ha vivido estoy segura que no lo entiende”*, fueron las palabras de una paciente a la que llamare Marta al salir del consultorio desplazándose hacia su habitación con sus casi 80 años de vida, no tenía fuerzas si quiera para levantar un pie, no por los años, sino por la falta de energía de la cual la depresión era la responsable. Así de incapacitante es la depresión; se lleva tu energía, tu apetito, tu sueño, tu alegría, tu capacidad para concentrarte, tu capacidad para poder disfrutar de aquello que siempre te hacía sentir bien y en el más grave de los casos, tus ganas de vivir.

Quiero que te detengas un poco en la palabra incapacitante, un adjetivo que estoy segura que el primer sustantivo que te viene a la mente para complementarlo es la palabra “enfermedad”, la cual la mayoría de las personas la relaciona con diabetes, asma, hipertensión, cáncer, artritis o neumonía y quizá la lista de enfermedades puede llegar a un gran numero antes de que en ella aparezca la palabra Depresión, pues alguien que no la ha vivido, o por lo menos vivido de cerca “no lo entiende” cómo lo mencionaba Marta al salir del consultorio.

Según datos de la OMS de marzo del 2018, la Depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y es la principal causa mundial de discapacidad y no respeta edad, género o posición económica.



Estado de ánimo normal


Es muy fácil confundir la depresión con tristeza, un estado de ánimo frecuente en el ser humano y que forma parte del estado de ánimo “normal”. Si bien la tristeza o estado de ánimo deprimido es uno de los síntomas de la depresión, tener depresión no solo es estar triste, va unos síntomas más allá del estado de ánimo deprimido. 

ree

El estado de ánimo normal es como una franja (ver figura 1) donde la línea de puntos equivale al “estado de ánimo normal”, la línea superior equivale a la alegría y la línea inferior a la tristeza. He puesto normalidad entre comillas para que llame un poco tu atención, pues te estarás preguntando si el estado de ánimo normal existe, es decir, un estado de ánimo neutral donde todo está bien siempre y nada te eleva hacia la alegría o hace caer en la tristeza. Eso NO EXISTE, pues siempre existirán problemas que resolver, personas a quienes extrañar o comentarios que te desagraden o te hagan sentir mal, así como también existirán flores que te alegren el día mientras vas caminado por las plazas, aves que en su dulce canto te digan buenos días, sonrisas que te hagan enseñar tus dientitos o una rica comida que hace mucho no comías y estas disfrutando justo en este momento. Eso es el estado de ánimo normal, incluye alegría, incluye tristeza e incluye enojo.  La depresión se sale de nuestra franja y se le suman muchos síntomas más.



¿Qué es la depresión entonces?


La depresión se encuentra descrita dentro de los Trastornos depresivos descritos en el DSM 5** y se caracteriza por la presencia de cinco de los siguientes síntomas asociados a un malestar general y dificultad para desempeñarse de manera habitual en lo social, en el trabajo o en escuela en un periodo de por lo menos dos semanas:

Estado de ánimo deprimido: tristeza, llanto fácil, desesperanza o sensación de vacíoDisminución del interés: incapacidad de disfrutar lo que antes disfrutabasPerdida o aumento de peso: debido a pérdida o aumento de apetitoInsomnio o mucho sueñoInquietud o enlentecimiento: dificultad de permanecer quieto o lentitud motoraPerdida de energía: sensación de fatigaSentimientos de inutilidad o de culpa: p. ej. Autorreprocharse no poder salir adelante o sentirse tristeDesconcentración o incapacidad para tomar decisiones: p. ej. olvidar cosas, colgar el teléfono con alguien y no recordar que estabas hablando, dificultad para entender una lecturaPensamientos de muerte: deseos de no vivir más, morirse o no querer vivir más de esa manera; el peor de los casos puede terminar en suicidio.

Esto es la depresión, una enfermedad y no un mero capricho o falta de voluntad, es un conjunto de síntomas que afectan tu salud, tal como la neumonía, la diabetes o la hipertensión; pues los pulmones, el páncreas, el corazón y el resto de órganos se enferman, incluido el cerebro. La buena noticia es que las todas las enfermedades mencionadas tienen tratamiento, ¡incluida la depresión!



*Marta tras un adecuado tratamiento interdisciplinario se recupero y autorizo compartir sus palabras añadiendo “digales que de la depresión se sale”

**Manual Diagnostico y Estadistico de los Trastornos Mentales. DSM-5

ree

Comentarios


Post: Blog2_Post
  • Twitter
  • Instagram
  • Twitter

©2019 by Dra. Liz Hernandez. Proudly created with Wix.com

bottom of page